Cabo Fisterra, el antiguo fin del mundo


Cabo Fisterra o Finisterre, del latín "finis terrae" fin de la tierra, así lo bautizaron los romanos cuando llegados a este punto en su conquista de la antigua Gallaecia, contemplaron asombrados como el océano engullía al sol, pensaron entonces que este era el final del mundo conocido. Situado en el municipio coruñés del mismo nombre, es considerado  patrimonio europeo por todo lo que representa.






Es un lugar emblemático no solo en la Costa da Morte, también en Galicia. El faro Finisterre según las estadísticas es el segundo lugar más visitado de Galicia solo por detrás de Santiago de Compostela. Para llegar al faro tenemos que cruzar toda la bonita localidad de Fisterra y seguir hasta el final  la carretera que bordea el mar. Antes de llegar a la amplia zona de aparcamiento del faro, hay una carretera a mano derecha que sube hasta la cima del monte Facho, desde donde se pueden contemplar espectaculares  vistas panorámicas sobre la ría de Corcubión, el Monte Pindo y la inmensidad del océano.


El actual edificio del faro data de mediados del siglo XIX. Antes de llegar a él nos encontramos con el mojón del kilómetro cero,  este es el final del camino para muchos peregrinos, otros continúan en un día más hasta Muxía. Estamos en un sitio fuertemente ligado a la ruta Xacobea y al Camino de Santiago. Los orígenes de esta tradición se remontan a la Edad Media, cuando muchos peregrinos después  de visitar la tumba del Apóstol decidían continuar su camino, para ver el fin de la tierra  por aquel entonces y poder ver morir al sol sobre el mar Tenebrosum. Cuentan que el mismísimo general romano Décimo Junio Bruto quedó asombrado ante tal fenómeno. Si estáis deseando ver la puesta del sol en el "fin del mundo" podéis viajar con Vueling  destino a Santiago de Compostela, desde allí noventa y siete kilómetros  por carretera, en coche o autobús, hasta Fisterra. Otra opción sería andando o en bicicleta, por el antiguo camino peregrino desde la capital compostelana hasta aquí, en tres o cuatro etapas, en la única ruta Xacobea que tiene como punto de partida lo que las demás tienen como destino , la Catedral, pero sobre eso ya hablaremos otro día.







Entrada más reciente Entrada antigua

    Share This

16 comentarios:

  1. Que sitio tan bonito! Llevamos muchos años queriendo visitar Galicia y espero que este sea el año afortunado y sin duda el fin de la tierra será parada obligatoria.

    Enhorabuena por la entrada y por las preciosas fotos!
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Verónica, espero que podáis venir este año y disfrutar de los lugares con encanto especial como este, que tenemos por aquí. Un saludo ;)

      Eliminar
  2. El cabo Fisterra es espectacular y se merece este artículo y más. Aprovecho para contar algo que me llamó mucho la atención la primera vez que estuve allí. Muchos de los peregrinos que siguen hasta Fisterra desde Santiago, para terminar el camino. siguen una tradición muy curiosa: En la punta del cabo, existe una pequeña escultura de bronce de un zapato, en teoría de un peregrino, pues a este cabo vienen muchos peregrinos, y es al llegar allí cuando queman sus prendas en una especie de ritual.Eso sí, como dicen en este, foro, PRECAUCIÓN! Que ya se ha dado más de un incendio por imprudencias ;)
    http://www.forobicigrino.com/t4361-tradicion-si-pero-con-precaucion

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy cierto, sobre la antigua tradición o ritual de quemar las prendas especialmente las botas, no quise decir nada porque desde hace algún tiempo está totalmente prohibido por el tema de los incendios.
      Un abrazo ;)

      Eliminar
  3. Un lugar precioso, nada como sentarse en una de sus rocas y mirar el mar durante un buen rato, tranquilidad en estado puro!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si la verdad es que el lugar invita a eso, aunque en verano no está así de tranquilo, está muy concurrido. Un bico ;)

      Eliminar
  4. Qué bella es Galicia !!

    Felicidades por el post y las fotos de tan bello lugar.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Víctor, la verdad es que las fotos nos quedaron genial,aunque por momentos estaba bastante nublado, Galicia calidade, un saludo ;)

      Eliminar
  5. Galicia la mires por donde la mires, tiene rincones preciosos. Espero seguir descubriéndolos.
    Un saludo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que gran verdad,hay muchos rincones preciosos y este es sin duda uno de ellos, saludos ;)

      Eliminar
  6. Y yo que pensaba que el camino terminaba en Santiago... pero terminarlo con esas vistas al mar... Wow mucho mejor!!
    Enhorabuena por el post!
    Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Iciar, dicen por ahí que cada peregrino escoge su final del camino, pero cada vez son más los que deciden terminarlo aquí y/o en Muxía. Saludos ;)

      Eliminar
  7. Que maravilla de fotos! La próxima vez que suba a tu tierra no me lo pierdo, hay tantas cosas que ver en Galicia que no sabes qué escoger, sobre todo si vas en miniescapadas. Enhorabuena por las fotos, un saludito!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Caliope, la próxima vez que vengas a Galicia tienes que venir por la zona, avísame y os haremos de guías, jeje. Un abrazo.

      Eliminar
  8. Preciosa Galicia, también pensaba que el Camino de Santiago finalizaba en Santiago, siempre aprendiendo nuevas cosas. Las fotos me encantan.
    Saludos

    ResponderEliminar
  9. Me encanta Fisterra y toda la Costa da Morte. Yo creo que uno de los recorridos más bonitos que he hecho nunca fue por allí desde Muros hasta Muxia!

    ResponderEliminar